Coloridos y a la última moda, o en tonos suaves y atemporales: los esmaltes de uñas son un cosmético muy apreciado, pero ¿qué podemos decir sobre sus ingredientes? ¿Son los esmaltes veganos y libres de crueldad?
La respuesta, como suele suceder, es: no siempre. Aunque la popularidad de los cosméticos veganos ha aumentado considerablemente en los últimos años y es cada vez más fácil encontrar productos para la manicura aptos para veganos, los esmaltes pueden contener ingredientes de origen animal que no son compatibles con el estilo de vida vegano.
Estos son los tres ingredientes no veganos más comunes en los esmaltes:
- Carmín: es un colorante rojo extraído de insectos llamados cochinillas (hembras preñadas), criados específicamente para este propósito. Las cochinillas se dejan morir, luego se secan al sol y finalmente se trituran hasta convertirlas en polvo. Se necesitan decenas de miles de cochinillas para producir unos pocos gramos de colorante. (Nombre INCI: Carmine).
- Queratina: es una proteína extraída del pelo y los cuernos de los animales, y se encuentra a menudo en productos fortalecedores para uñas y cabello, incluidos los esmaltes. Las alternativas veganas a este ingrediente se obtienen de la soja y el aceite de almendras. (Nombre INCI: Hydrolyzed Keratin).
- Guanina: es un colorante blanco nacarado que aparece en el INCI con la sigla CI 75170. Puede ser de origen animal si se extrae de las escamas de los peces. También puede tener un origen sintético, pero para saberlo es necesario contactar directamente con el fabricante. (Nombre INCI: Guanine).
Un ingrediente menos común, pero que también puede estar presente en los esmaltes no veganos, es la lanolina, extraída de la lana de oveja y utilizada por su acción emulsionante. (Nombre INCI: Lanolin).
¿Esmaltes veganos? ¡Sí, es posible!
Ninguno de estos ingredientes es esencial para la producción de un buen esmalte de uñas. De hecho, cada vez más empresas producen sesmaltes vegano en respuesta al aumento de la demanda del mercado. Estos productos, además de ser mejores desde un punto de vista ético, suelen tener formulaciones no tóxicas y lo más «ecológicas» posible, lo que también los hace mejores para la salud de los consumidores.
Para identificar los esmaltes veganos, evita los productos que incluyan estos ingredientes en el INCI o elige aquellos que lleven el logotipo de una certificación vegana.