nombres platos veganos

¿Por qué los veganos usan nombres de platos o productos de origen animal?

Las discusiones sobre los nombres de los platos a base de plantas son interminables: aquí te explicamos por qué los veganos emplean nombres de productos omnívoros (y por qué es completamente válido hacerlo).

¡No la llames “carbonara vegana”! Seguro que tú también, al menos una vez, te has encontrado con una de esas tantas polémicas sobre los nombres de los platos veganos. ¿Por qué algunas personas que deciden conscientemente eliminar la carne y los productos de origen animal de su dieta eligen llamar a las alternativas veganas con nombres similares a los platos o ingredientes no veganos? Detrás de esta elección, que es completamente lógica y justificable, hay varias razones.

Palabra clave: reconocimiento

Imagina que estás en la sección de refrigerados de cualquier supermercado buscando una alternativa vegetal a un plato preparado, como una lasaña. Si encuentras en la etiqueta “lasaña vegana”, no habría ninguna duda. Pero, ¿qué pasaría si se llamara “capas de masa dispuestas en estratos, rellenas con crema a base de bebida de soja y acompañadas de un sustituto vegetal de carne molida”?

Es una exageración, claro, pero la idea es esta: usar nombres de platos veganos que remiten a los omnívoros los hace inmediatamente reconocibles. Esta estrategia te da una idea clara de qué esperar en términos de sabores, texturas y aromas. Lo mismo ocurre con cualquier receta: hablar de una “tarta de la abuela vegana” permite identificar al instante el tipo de postre del que se trata, aunque con las variaciones necesarias.

Especialmente en el momento de la compra, esto supone una gran ayuda. Comprar un “fiambre vegano sabor speck” facilita mucho más el proceso de identificación que un “fiambre con aroma ahumado”, que no ofrece pistas claras sobre qué esperar. La realidad es que vivimos en un mundo donde la opción vegana sigue siendo una minoría, dentro de una tradición alimentaria dominada por productos no veganos. Por lo tanto, es inevitable que los platos y productos basados en plantas evoquen sabores y texturas con los que todos estamos familiarizados.

Legitimar las alternativas vegetales

En el mercado alimentario, las alternativas basadas en plantas son cada vez más numerosas, pero aún representan una mínima parte de los productos disponibles. Su valor en términos de innovación es indiscutible, pero privarlas de sus nombres podría, de alguna manera, frenar el crecimiento de un mercado en plena expansión.

nombres platos veganos

Definir un producto como “bistec vegetal” o “leche de avena” (aunque dentro del complejo marco normativo del meat y milk sounding) lo legitima ante los ojos del consumidor, convirtiéndolo en una alternativa digna frente a su equivalente de origen animal. Recordemos que privar a algo de su nombre es quitarle su lugar en el mercado alimentario.

Los veganos combaten la sustancia, no el sabor

Otro aspecto, muchas veces subestimado, está relacionado con la esencia misma de la filosofía vegana: al tratarse de una elección ética vinculada al rechazo de la explotación animal, no tiene nada que ver con rechazar el sabor de los alimentos omnívoros.

Se puede ser vegano y seguir disfrutando del sabor de la mozzarella en la pizza, la crema del tiramisú o el aroma de las albóndigas en salsa del domingo. Quienes eliminan la carne y los productos derivados de animales de su dieta no lo hacen porque no les gusten los sabores de los platos tradicionales no veganos, sino por razones éticas.

En resumen, los veganos combaten la sustancia de los platos e ingredientes no veganos, el sufrimiento que implica su producción, pero no su sabor. Por eso, no debe sorprender que algunos veganos decidan probar alimentos a base de plantas que imitan por completo los de origen animal. La comida está estrechamente ligada a recuerdos y emociones, así como a tradiciones familiares que valoramos profundamente. Ser vegano no significa renunciar a todo esto.

nombres platos veganos

Por supuesto, sucede a menudo que, tras adoptar este estilo de vida, algunas personas rechacen consumir productos que recuerden a los de origen animal: la conciencia sobre las aberraciones de su producción a menudo es suficiente para hacerlos repulsivos. Esto ocurre, pero no a todos: muchos veganos ven con buenos ojos un producto libre de crueldad que recuerde a su queso favorito o una hamburguesa vegetal que sea tan satisfactoria como una de carne.

Desde nuestra perspectiva, una vez que el sufrimiento animal ha sido eliminado de la mesa, lo demás son elecciones personales que deben ser respetadas.

Leer más artículos