Prohibición de la carne cultivada en Hungría

Prohibición de la carne cultivada en Hungría: la Comisión Europea la considera “injustificada”

La Comisión Europea rechaza la prohibición húngara de la carne cultivada, calificándola de "injustificada" y posiblemente contraria a las normativas comunitarias

La Comisión Europea se ha pronunciado oficialmente en contra del proyecto de ley húngaro que busca prohibir la producción y comercialización de carne cultivada en Hungría. Según la Comisión, esta prohibición es “injustificada” y podría contravenir las normativas comunitarias. En particular, podría obstaculizar el proceso armonizado de autorización de nuevos alimentos en la Unión Europea, que exige una estricta evaluación científica llevada a cabo por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Además de la Comisión, cuatro Estados miembros –Suecia, Lituania, Países Bajos y República Checa– han expresado preocupaciones y críticas hacia la prohibición húngara, iniciando un debate en el marco del Sistema de Información sobre Regulaciones Técnicas (TRIS), cuyo objetivo es prevenir barreras comerciales dentro del mercado único europeo.

¿Por qué esta prohibición?

El proyecto de ley aprobado por el Parlamento húngaro prohíbe “la producción y comercialización de carne cultivada y de productos que contengan carne cultivada entre sus ingredientes”, con excepción de su uso médico y veterinario. Pero, ¿cuáles son las razones detrás de esta decisión?

En el texto se argumenta que el Parlamento húngaro reconoce “el indiscutible impacto positivo de la producción alimentaria tradicional en la agricultura y en las condiciones de vida rurales en su conjunto, así como las amenazas a nuestros valores fundamentales que suponen las tecnologías y métodos de producción ajenos a la producción alimentaria tradicional”.

Declaraciones de la Comisión Europea

Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, enfatizó que cualquier alimento innovador debe superar un proceso de autorización previo a su comercialización, que incluye un examen riguroso por parte de la EFSA para garantizar su seguridad. Una vez aprobado, un alimento nuevo se incluye en la lista oficial de la UE y puede comercializarse en todo el territorio de la Unión. Kyriakides también dejó claro que una prohibición preventiva es injustificada, ya que la carne cultivada aún no está disponible para los consumidores europeos y su eventual aprobación estaría sometida a un estricto control científico.

carne cultivada

Declaraciones de los Estados miembros

El gobierno sueco declaró que “estas razones son inaceptables. Hungría no ha presentado una evaluación de los riesgos asociados con la carne cultivada ni ha demostrado de otra manera que estos productos puedan representar peligros, por ejemplo, para la salud humana o el medio ambiente”. Por su parte, Países Bajos subrayó que la UE ya cuenta con uno de los sistemas de evaluación de seguridad alimentaria más estrictos del mundo y agregó que innovaciones como la carne cultivada deberían considerarse un complemento a los métodos tradicionales de producción de proteínas animales.

Lituania, por su parte, recordó que si un producto alimentario está autorizado a nivel europeo, puede comercializarse en cualquier Estado miembro, incluida Hungría. Por lo tanto, la prohibición es incompatible con las normativas de la UE. Además, dado que algunos países ya permiten la venta de carne cultivada, “es importante que la UE siga siendo competitiva en el desarrollo de estas tecnologías y establezca las condiciones para la regulación y los estándares a nivel global”.

La postura del Good Food Institute

Francesca Gallelli, directora de Relaciones Institucionales del Good Food Institute Europe, criticó duramente la prohibición húngara: “La propuesta húngara choca con los principios del derecho europeo, al igual que habría sucedido con la ley italiana si hubiera seguido el procedimiento TRIS. Ambas prohibiciones carecen de fundamento, ya que no están basadas en evidencias científicas, especialmente considerando que la carne cultivada aún no está disponible para los consumidores europeos”.

Gallelli también comentó sobre la reciente ley italiana que prohíbe la producción y venta de carne cultivada, calificándola de “potencialmente inaplicable, ya que fue notificada a la Unión Europea después de su aprobación, en violación del procedimiento TRIS”.

ley carne cultivada hungria

Una perspectiva más amplia

Esta postura de la Comisión Europea y los Estados miembros cuestiona las políticas proteccionistas en torno a la carne cultivada y abre un debate más amplio sobre el futuro de las innovaciones alimentarias en Europa. La carne cultivada representa una frontera tecnológica con el potencial de reducir el impacto ambiental y poner fin a las granjas intensivas, pero enfrenta numerosos desafíos legales y culturales.

Queda por ver cómo evolucionará el enfrentamiento entre los Estados miembros y las instituciones europeas sobre un tema tan delicado y estratégico para el futuro del sistema alimentario. Europa, conocida por su rigor en las normativas alimentarias, parece encontrarse en una encrucijada: abrazar las innovaciones o permitir que las tendencias nacionalistas y conservadoras frenen su adopción.

Leer más artículos