quesos veganos veganok safe bruselas

Quesos veganos bajo ataque: VEGANOK y SAFE luchan por un mercado justo

Las restricciones sobre los quesos veganos y otros productos de origen vegetal ponen en riesgo la claridad y la innovación. VEGANOK y SAFE lideran una acción europea para lograr un mercado más justo y sostenible. Descubre cómo esta lucha puede transformar el futuro del sector.

Roma, 03/12/2024

VEGANOK, la certificación líder de productos veganos en Italia, impulsa una acción colectiva para defender el sector vegetal ante las crecientes restricciones sobre términos descriptivos como “queso vegano” y similares. En colaboración con Safe Food Advocacy Europe (SAFE), una organización sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que trabaja en la protección de los derechos de los consumidores y la promoción de políticas alimentarias sostenibles, VEGANOK lidera un panel de discusión que reúne a las principales organizaciones veganas de Europa.

Un documento estratégico para la defensa y el futuro del sector

El objetivo de la mesa de trabajo promovida por VEGANOK y SAFE es la elaboración de un documento estratégico que respalde las actividades de defensa ante las instituciones europeas. Este documento sensibilizará a los responsables políticos sobre las restricciones en los términos descriptivos y servirá como una herramienta clave para empresas, asociaciones y medios de comunicación, fomentando políticas más justas y un diálogo constructivo sobre el futuro del mercado de productos vegetales, en línea con los objetivos de sostenibilidad de la UE.

Un sector en crecimiento bajo amenaza: el caso italiano y el contexto europeo

La urgencia de esta acción colectiva se ha visto acentuada por el reciente caso del “Caseificio Vegano di Barbara Ferrante & C.” en Bolonia, que recibió una advertencia del Ministerio de Agricultura por utilizar la palabra “queso” en sus productos vegetales. Este episodio forma parte de un contexto más amplio de restricciones impuestas a nivel europeo, con normativas que penalizan a todo el sector de productos vegetales, obstaculizando su crecimiento y limitando el acceso a opciones sostenibles.

Según el Reglamento (UE) n.º 1308/2013, los términos como “queso” están legalmente reservados para los productos lácteos obtenidos exclusivamente de leche de origen animal. Esto implica que las alternativas vegetales no pueden emplear esta denominación, incluso si está acompañada de especificaciones como “vegano” o “a base de plantas”. En algunos Estados miembros, como Italia y Francia, esta lógica se ha extendido a términos “meat-sounding” como “hamburguesa” o “salchicha”, imponiendo restricciones adicionales a los productos vegetales que imitan a los de origen animal.

Estas restricciones dificultan que las empresas describan sus productos de manera clara y comprensible para los consumidores y contradicen los objetivos del Pacto Verde Europeo, que busca promover hábitos alimentarios sostenibles e incentivar la transición hacia alternativas más respetuosas con el medio ambiente.

La intervención de Sauro Martella, fundador de VEGANOK: “Una lucha por el futuro del sector”

Nuestro compromiso no es solo defender los términos, sino garantizar que el sector vegetal pueda seguir creciendo sin obstáculos innecesarios e injustificados”, afirma Sauro Martella, fundador de VEGANOK e impulsor de la mesa de trabajo de SAFE.
Las normativas actuales no consideran las necesidades reales de los consumidores ni el potencial de un mercado ético e innovador que está contribuyendo a construir un futuro más sostenible. Trabajamos por una Europa que valore la transparencia, apoye la innovación y facilite la transición hacia un sistema alimentario más justo y responsable”.

VEGANOK y SAFE: unidos por los consumidores y la sostenibilidad

El panel de discusión de SAFE aborda cuestiones clave para el futuro del sector:

  • Protección de los consumidores: Estudios demuestran que términos como “hamburguesa vegetal” o “queso vegano” no generan confusión, sino que ayudan a los consumidores a comprender las características de los productos.
  • Crecimiento del mercado: Limitar el uso de términos descriptivos frena el desarrollo de un sector en expansión, que tiene el potencial de generar miles de empleos.
  • Acceso a opciones sostenibles: Obstaculizar la comunicación clara de estos productos va en contra de los objetivos de sostenibilidad del Pacto Verde Europeo.

Esta iniciativa representa un llamado a la Comisión Europea para que intervenga y garantice una regulación justa y con visión de futuro, que favorezca la transición hacia una alimentación más sostenible sin penalizar a las empresas ni a los consumidores.

Un mensaje para el futuro

Estamos en un punto de inflexión: las decisiones que tomemos hoy determinarán el futuro de nuestro sistema alimentario. Defender los productos veganos significa apoyar la innovación, la transparencia y la sostenibilidad, valores que deberían estar en el centro de las políticas europeas”, concluye Martella.

Para más información:

Oficina de Prensa VEGANOK: www.veganok.com

Correo electrónico: [email protected]

Leer más artículos