Roma, 29 de enero de 2025 – VEGANOK/UNIVEGAN y AssoVegan (la Asociación de Veganos Italianos Onlus), como promotores del cambio hacia un sistema alimentario ético y sostenible, se han unido a una coalición de más de 130 organizaciones en toda Europa para solicitar al Comisario Europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, la adopción de un Plan de Acción de la UE para los Alimentos Vegetales antes de 2026. La propuesta, respaldada por asociaciones sectoriales, ONG, representantes de consumidores, ambientalistas y profesionales de la salud, tiene como objetivo transformar radicalmente el sistema agroalimentario europeo, fomentando una transición que ya no puede posponerse.
Lee la carta aquí: Plan de Acción de la UE para los Alimentos Vegetales
Un llamado firme y urgente
La carta conjunta subraya que Europa se encuentra en una encrucijada crucial. Las decisiones que se tomen en los próximos años moldearán el futuro de la agricultura y la alimentación, influyendo profundamente en la salud pública, el medio ambiente y la economía. El plan de acción para los alimentos de origen vegetal se presenta como una respuesta estratégica para afrontar estos desafíos y guiar a Europa hacia un modelo alimentario más saludable, sostenible y resiliente.
El cambio no puede esperar más”, afirma Sauro Martella, fundador de VEGANOK/UNIVEGAN. “Promover un Plan de Acción para los Alimentos de Origen Vegetal significa dotar a Europa de una estrategia concreta para afrontar los desafíos medioambientales y sanitarios más urgentes. No se trata solo de cambiar los hábitos alimentarios: hablamos de una oportunidad real para reducir el 43% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la alimentación, salvar 130,000 vidas al año gracias a dietas más saludables y apoyar a los agricultores europeos en la transición hacia modelos productivos más resilientes y rentables. Este plan representa una respuesta estructurada e inaplazable para un futuro en el que la sostenibilidad y la ética sean pilares compartidos.”
Renata Balducci, presidenta de AssoVegan, también destaca la importancia de esta iniciativa:
Esta carta representa una voz colectiva que pide un futuro mejor para todos. No estamos simplemente hablando de alimentos, sino de justicia social, medioambiental y sanitaria. Promover un Plan de Acción de la UE para los Alimentos de Origen Vegetal significa ofrecer a las próximas generaciones un sistema alimentario justo y sostenible, donde la ética, la salud y el respeto por el planeta vayan de la mano. Se trata de una oportunidad para reducir concretamente el impacto ambiental, mejorar la calidad de vida de las personas y poner fin al sufrimiento animal. Como AssoVegan, creemos que cada paso hacia un sistema alimentario más ético representa un acto de responsabilidad hacia nosotros mismos y hacia el mundo que dejaremos a quienes vengan después de nosotros. Estamos orgullosos de contribuir a este cambio trascendental, convencidos de que solo juntos podemos construir un futuro basado en la empatía y la sostenibilidad.”
Las prioridades del Plan de Acción de la UE
El plan de acción para los alimentos vegetales, propuesto por las organizaciones firmantes, se basa en seis áreas prioritarias, destacando el potencial transformador de una cadena agroalimentaria más sostenible:
- Autonomía alimentaria: Promover la producción local de proteínas vegetales para reducir la dependencia de la UE de las importaciones, reforzando la seguridad alimentaria y garantizando estabilidad a los productores locales.
- Salud pública: Actualmente, el 80% de los europeos no consume suficiente fruta, verdura, legumbres y cereales integrales. Este déficit alimentario causa cada año 130,000 muertes evitables y un coste sanitario estimado en 900 mil millones de euros. Una mayor difusión de las dietas vegetales puede mejorar significativamente la salud de la población.
(Fuente: Call for an EU Action Plan for Plant-Based Foods, enero 2025.) - Protección del medio ambiente: Los alimentos de origen vegetal requieren hasta cuatro veces menos tierra que los de origen animal, reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en un 43% y mejoran la calidad del suelo gracias a la introducción de cultivos como los guisantes y los frijoles, que fijan nitrógeno de forma natural.
(Fuente: Call for an EU Action Plan for Plant-Based Foods, enero 2025.) - Ahorro económico: El coste de las externalidades relacionadas con los alimentos de origen animal asciende a 3 trillones de euros al año. Una transición hacia dietas vegetales podría reducir estos gastos en un 43%, con un ahorro estimado de 1.3 trillones de euros al año.
(Fuente: Call for an EU Action Plan for Plant-Based Foods, enero 2025.) - Nuevas oportunidades para los agricultores: Cultivos proteicos como las legumbres y los cereales integrales pueden aumentar los márgenes de beneficio para los agricultores, reduciendo al mismo tiempo los costes relacionados con el uso de fertilizantes químicos y mejorando la biodiversidad.
- Coherencia política: Alinear las políticas europeas con los objetivos del Green Deal, creando un marco normativo que incentive la producción y el consumo de alimentos de origen vegetal.
Un paso adelante hacia un futuro mejor
La carta conjunta también destaca el éxito del Plan de Acción sobre Alimentos de Origen Vegetal de Dinamarca, un modelo que ya ha demostrado cómo las políticas dirigidas pueden fortalecer toda la cadena vegetal, mejorando al mismo tiempo la competitividad y la sostenibilidad del sector agroalimentario.
“No estamos hablando de pequeños ajustes”, añade Sauro Martella. “Este plan representa una transformación estructural del sistema alimentario europeo. Nuestro compromiso como VEGANOK es continuar sensibilizando a los ciudadanos, empresas e instituciones para acelerar esta transición. Es el momento de actuar.”
Síguenos para futuros desarrollos
La publicación de la carta conjunta es solo el primer paso de un camino que podría revolucionar el sistema agroalimentario europeo. VEGANOK/UNIVEGAN y AssoVegan seguirán supervisando y apoyando esta iniciativa, contribuyendo activamente al diálogo con las instituciones y a la participación de la comunidad.
Para todas las actualizaciones y futuros desarrollos, les invitamos a seguir OSSERVATORIOVEGANOK.COM. Permanezcan con nosotros para descubrir cómo juntos podemos construir un futuro más ético, sostenible y saludable para Europa.