cierre de matadero de carne de perro

Vietnam: cierre de matadero y restaurante de carne de perro tras 20 años

El propietario abandona el comercio de carne de perro y se une al programa Models for Change

Una noticia que enciende la esperanza llega desde Vietnam: en la provincia de Dong Nai, un matadero y restaurante de carne de perro, activo durante más de dos décadas, ha cerrado sus puertas. Este cambio ha sido posible gracias al programa Models for Change de Humane Society International (HSI), que desde 2022 apoya la transición hacia actividades más éticas y sostenibles para quienes trabajan en el controvertido comercio de carne de perro y gato.

El protagonista de este giro es Dao Van Cuong, un hombre de 40 años que ha decidido abandonar esta actividad para comenzar una nueva vida. Con el respaldo económico y la orientación de HSI, Cuong iniciará un negocio de venta de pintura y cilindros de gas para uso doméstico. Un cambio radical motivado por un profundo malestar personal: “Durante nueve años maté perros y pollos, los sacrificaba y los servía a mis clientes. El dinero está bien, pero este trabajo no me hace feliz. No quiero seguir matando a estos animales, me hace sentir mal”, declaró.

cría de perros
Crédito: Humane Society International

Un comercio entre crueldad e ilegalidad

El comercio de carne de perro en Vietnam no está formalmente prohibido, pero enfrenta cada vez más críticas, tanto por el sufrimiento que causa a los animales como por los riesgos sanitarios asociados a la propagación de la rabia. Aunque el consumo de carne de perro está en declive y se limita a una minoría de la población (solo el 24% ha consumido carne de perro en el último año, según una encuesta de Nielsen realizada entre agosto y septiembre de 2023 por encargo de HSI), el comercio sigue siendo común en provincias como Dong Nai, donde aún operan unos 500 restaurantes que ofrecen carne de perro y gato.

Con frecuencia, los animales destinados a los mataderos son robados de hogares privados o capturados con métodos brutales. Durante el transporte, son amontonados en jaulas diminutas, enfrentándose a horas de sufrimiento sin comida ni agua. Muchos mueren por deshidratación, asfixia o lesiones antes de llegar al matadero, al mercado o al restaurante. Aunque la venta y el consumo de carne de perro no son ilegales en Vietnam, el transporte interprovincial no regulado de perros está prohibido desde 2009, y el robo de animales domésticos es considerado un delito desde 2016.

tráfico de carne de perro
Crédito: Humane Society International

Un día simbólico

El último día de actividad del matadero de Cuong marcó un momento de esperanza. Los últimos dieciséis perros que permanecían en la instalación fueron rescatados por HSI. Estos animales, aterrorizados y en condiciones precarias, fueron trasladados a un refugio temporal donde están recibiendo atención veterinaria, incluidas vacunas y esterilizaciones. Muchos tienen el pelaje lleno de nudos, problemas en la piel e infecciones oculares, pero el equipo de HSI está trabajando para devolverles la salud. Es posible contribuir a su recuperación con una pequeña donación, para que pronto estén listos para ser adoptados.

Estos perros estaban claramente aterrorizados cuando los encontramos. Han pasado por una odisea y estuvieron a un paso de morir a causa del comercio de carne de perro, pero afortunadamente llegamos a tiempo para salvarlos. Para estos perros, el comercio de carne ha terminado y ningún otro animal sufrirá o morirá en esta instalación. Sin embargo, para los millones de perros que continúan sufriendo en Vietnam, y para los ciudadanos cuya salud está en riesgo por la rabia y otras enfermedades, seguiremos trabajando activamente para acabar con este comercio cruel y peligroso”, declaró Phuong Tham, directora de HSI Vietnam.

HSI rescate de perros
Crédito: Humane Society International

Un modelo para el cambio

El programa Models for Change de Humane Society International ofrece alternativas económicas a quienes deciden abandonar el comercio de carne de perro. En Corea del Sur, donde el programa está activo desde 2015, HSI ha ayudado a cerrar 18 criaderos, salvando a más de 2.500 perros y permitiendo a los criadores iniciar actividades más sostenibles, como el cultivo de chiles o perejil.

En Vietnam, el proyecto es parte integral de la estrategia nacional para eliminar la rabia antes de 2030, un objetivo respaldado por organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud. El comercio de carne de perro representa un riesgo para la salud pública: la rabia mata a más de 70 personas al año en Vietnam y, en casi todos los casos, se transmite a través de mordeduras de perros o en el proceso de matanza, sacrificio o consumo de estos animales.

Nguyen Truong Giang, director del Departamento de Producción de Medios de Subsistencia y Salud Animal de la provincia de Dong Nai, destacó la importancia del programa: “Para combatir la rabia, debemos intervenir en todas las formas en que esta enfermedad se propaga en Vietnam. Es evidente que el comercio de carne de perro contribuye a la difusión del virus, y por eso estamos contentos de trabajar con el programa Models for Change de HSI para ayudar a los trabajadores de este comercio a pasar a medios de vida mejores y más seguros para ellos y para sus comunidades”.

Una luz al final del túnel

Vietnam está experimentando un cambio cultural significativo. El 64% de los vietnamitas apoya una prohibición del consumo de carne de perro, y programas como Models for Change están acelerando esta transición. El cierre del matadero de Cuong es una señal positiva hacia un futuro más ético, en el que ningún perro o gato tenga que sufrir por el consumo humano.

Crédito de imagen de portada: Humane Society International

Leer más artículos